Mi trayectoria Innovación y Experiencia en Neurocirugía para Todos
Después de finalizar mi licenciatura como Médico Cirujano en la Universidad La Salle de la Ciudad de México, completé un año de cirugía general en el Hospital General de México. Durante este tiempo, adquirí las destrezas fundamentales en abordajes abdominales, torácicos y cervicales, esenciales para los procedimientos neurológicos, así como los abordajes vasculares. Posteriormente, cursé los cinco años de neurocirugía general en la misma institución, donde tuve la invaluable oportunidad de participar activamente en el tratamiento de pacientes con epilepsia. Me enorgullece decir que el servicio donde me formé es uno de los más avanzados e importantes del país en esta patología, con una presencia global relevante, y recibí enseñanza de maestros destacados como el Dr. Francisco Velasco Campos, el Dr. Marcos Velasco Campos, la Dra. Ana Luisa Velasco Monroy, el Dr. Fiacro Jiménez Ponce y el Dr. José Damián Carrillo Ruiz, quienes son baluartes en la disciplina y me brindaron una formación integral en el aspecto diagnóstico y terapéutico de la epilepsia.
Durante mi formación en neurocirugía general, obtuve el adiestramiento necesario para abordar una amplia gama de patologías. Esto incluye la resolución de problemas traumáticos craneocerebrales y raquimedulares en sus formas agudas, subagudas y crónicas, así como la reconstrucción craneal y de los componentes que protegen el sistema nervioso. Desarrollé habilidades para atender problemas infecciosos del sistema nervioso que requieren procedimientos invasivos diagnósticos y quirúrgicos, como punciones, extracción de abscesos, empiemas y biopsias guiadas profundas. También adquirí las destrezas para realizar cirugías de tumores del sistema nervioso central y periférico, desde biopsias hasta resecciones complejas con abordajes especiales para minimizar la morbilidad neuronal. Además, me formé en cirugía neurológica vascular microquirúrgica para aneurismas y diversas malformaciones vasculares, y en el manejo quirúrgico de la hipertensión intracraneal, incluyendo hidrocefalias obstructivas y casos especiales; durante ese periodo tuve la fortuna de recibir las primeras instrucciones en el manejo de la neurocirugía pediátrica a través de las enseñanzas del Dr. José de Jesús Gutiérrez Cabrera quién era poseedor de la escuela neuroquirúrgica chilena ya que fue alumno destacado del Dr. Alfonso Ajenjo Gómez quién recibió a su vez entrenamiento del Dr. Walter Dandy.
Una vez concluida mi formación básica en neurocirugía, continué mi preparación con el Dr. Fernando Chico Ponce de León alumno de la escuela francesa bajo la tutela del Dr. Maurice Choux y Phillipe Dheleme. Esta sub especialidad avalada por la UNAM la realice en el Hospital Infantil de México. Posteriormente ya siendo medico adscrito del Hospital Juárez de México desde el 2009 a cargo de la atención pediátrica y siendo miembro del staff de neurocirugía realice la subespecialidad en Terapia Endovascular Neurológica en el Hospital Juárez de México, bajo la tutela del Dr. Gustavo Melo Guzmán. Esta formación me ha permitido ofrecer procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos, utilizando técnicas avanzadas hemodinámicas con cateterismo endovascular, lo que amplía significativamente las posibilidades de solución para diversas patologías neurológicas. Para complementar aún más mi perfil, realicé un diplomado en microcirugía en el Hospital General de México y me formé en abordajes quirúrgicos de la base del cráneo con el Dr. Gerardo Guinto Balanzar, desarrollando un gran interés en la neuronavegación, el ultrasonido transoperatorio y la endoscopia como herramientas quirúrgicas complementarias.
Mi enfoque médico se centra en brindar una solución integral a una amplia gama de patologías neuroquirúrgicas. Esto incluye hidrocefalia, tumores del sistema nervioso central y periférico, quistes cerebrales y raquimedulares, malformaciones vasculares y fístulas, epilepsia, traumatismos craneoencefálicos y raquimedulares, enfermedad degenerativa, congénita y malformativa del sistema nervioso, así como craneofacial. También abordo compresiones medulares y raquídeas congénitas como en la enfermedad de Chiari y Dandy Walker, y otras adquiridas como hernias discales, además de enfermedades vasculares por oclusión o hemorragia. Mi extensa experiencia en el sector público, en hospitales de alta especialidad, me ha proporcionado un volumen de casos y una diversidad de patologías que me permiten ofrecer una atención de vanguardia a costos mucho más accesibles para la población, lo que me diferencia en mi compromiso social y profesional.
Mi trayectoria Innovación y Experiencia en Neurocirugía para Todos
Después de finalizar mi licenciatura como Médico Cirujano en la Universidad La Salle de la Ciudad de México, completé un año de cirugía general en el Hospital General de México. Durante este tiempo, adquirí las destrezas fundamentales en abordajes abdominales, torácicos y cervicales, esenciales para los procedimientos neurológicos, así como los abordajes vasculares. Posteriormente, cursé los cinco años de neurocirugía general en la misma institución, donde tuve la invaluable oportunidad de participar activamente en el tratamiento de pacientes con epilepsia. Me enorgullece decir que el servicio donde me formé es uno de los más avanzados e importantes del país en esta patología, con una presencia global relevante, y recibí enseñanza de maestros destacados como el Dr. Francisco Velasco Campos, el Dr. Marcos Velasco Campos, la Dra. Ana Luisa Velasco Monroy, el Dr. Fiacro Jiménez Ponce y el Dr. José Damián Carrillo Ruiz, quienes son baluartes en la disciplina y me brindaron una formación integral en el aspecto diagnóstico y terapéutico de la epilepsia.
Durante mi formación en neurocirugía general, obtuve el adiestramiento necesario para abordar una amplia gama de patologías. Esto incluye la resolución de problemas traumáticos craneocerebrales y raquimedulares en sus formas agudas, subagudas y crónicas, así como la reconstrucción craneal y de los componentes que protegen el sistema nervioso. Desarrollé habilidades para atender problemas infecciosos del sistema nervioso que requieren procedimientos invasivos diagnósticos y quirúrgicos, como punciones, extracción de abscesos, empiemas y biopsias guiadas profundas. También adquirí las destrezas para realizar cirugías de tumores del sistema nervioso central y periférico, desde biopsias hasta resecciones complejas con abordajes especiales para minimizar la morbilidad neuronal. Además, me formé en cirugía neurológica vascular microquirúrgica para aneurismas y diversas malformaciones vasculares, y en el manejo quirúrgico de la hipertensión intracraneal, incluyendo hidrocefalias obstructivas y casos especiales.
Una vez concluida mi formación básica en neurocirugía, continué mi preparación con el Dr. Fernando Chico Ponce de León en el Hospital Infantil de México, donde me subespecialicé en Neurocirugía Pediátrica. Posteriormente, realicé otra subespecialidad en Terapia Endovascular Neurológica en el Hospital Juárez de México, bajo la tutela del Dr. Gustavo Melo Guzmán. Esta formación me ha permitido ofrecer procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos, utilizando técnicas avanzadas de endoscopia cerebral y abordaje hemodinámico con cateterismo endovascular, lo que amplía significativamente las posibilidades de solución para diversas patologías neurológicas. Para complementar aún más mi perfil, realicé un diplomado en microcirugía en el Hospital General de México y me formé en abordajes quirúrgicos de la base del cráneo con el Dr. Gerardo Guinto Balanzar, desarrollando un gran interés en la neuronavegación, el ultrasonido transoperatorio y la endoscopia como herramientas quirúrgicas complementarias.
Mi enfoque médico se centra en brindar una solución integral a una amplia gama de patologías neuroquirúrgicas. Esto incluye hidrocefalia, tumores del sistema nervioso central y periférico, quistes cerebrales y raquimedulares, malformaciones vasculares y fístulas, epilepsia, traumatismos craneoencefálicos y raquimedulares, enfermedad degenerativa, congénita y malformativa del sistema nervioso, así como craneofacial. También abordo compresiones medulares y raquídeas congénitas como Chiari y Dandy Walker, y adquiridas como hernias discales, además de enfermedades vasculares por oclusión o hemorragia. Mi extensa experiencia en el sector público, en hospitales de alta especialidad, me ha proporcionado un volumen de casos y una diversidad de patologías que me permiten ofrecer una atención de vanguardia a costos mucho más accesibles para la población, lo que me diferencia en mi compromiso social y profesional.
Mi trayectoria Innovación y Experiencia en Neurocirugía para Todos
Después de finalizar mi licenciatura como Médico Cirujano en la Universidad La Salle de la Ciudad de México, completé un año de cirugía general en el Hospital General de México. Durante este tiempo, adquirí las destrezas fundamentales en abordajes abdominales, torácicos y cervicales, esenciales para los procedimientos neurológicos, así como los abordajes vasculares. Posteriormente, cursé los cinco años de neurocirugía general en la misma institución, donde tuve la invaluable oportunidad de participar activamente en el tratamiento de pacientes con epilepsia. Me enorgullece decir que el servicio donde me formé es uno de los más avanzados e importantes del país en esta patología, con una presencia global relevante, y recibí enseñanza de maestros destacados como el Dr. Francisco Velasco Campos, el Dr. Marcos Velasco Campos, la Dra. Ana Luisa Velasco Monroy, el Dr. Fiacro Jiménez Ponce y el Dr. José Damián Carrillo Ruiz, quienes son baluartes en la disciplina y me brindaron una formación integral en el aspecto diagnóstico y terapéutico de la epilepsia.
Durante mi formación en neurocirugía general, obtuve el adiestramiento necesario para abordar una amplia gama de patologías. Esto incluye la resolución de problemas traumáticos craneocerebrales y raquimedulares en sus formas agudas, subagudas y crónicas, así como la reconstrucción craneal y de los componentes que protegen el sistema nervioso. Desarrollé habilidades para atender problemas infecciosos del sistema nervioso que requieren procedimientos invasivos diagnósticos y quirúrgicos, como punciones, extracción de abscesos, empiemas y biopsias guiadas profundas. También adquirí las destrezas para realizar cirugías de tumores del sistema nervioso central y periférico, desde biopsias hasta resecciones complejas con abordajes especiales para minimizar la morbilidad neuronal. Además, me formé en cirugía neurológica vascular microquirúrgica para aneurismas y diversas malformaciones vasculares, y en el manejo quirúrgico de la hipertensión intracraneal, incluyendo hidrocefalias obstructivas y casos especiales.
Una vez concluida mi formación básica en neurocirugía, continué mi preparación con el Dr. Fernando Chico Ponce de León en el Hospital Infantil de México, donde me subespecialicé en Neurocirugía Pediátrica. Posteriormente, realicé otra subespecialidad en Terapia Endovascular Neurológica en el Hospital Juárez de México, bajo la tutela del Dr. Gustavo Melo Guzmán. Esta formación me ha permitido ofrecer procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos, utilizando técnicas avanzadas de endoscopia cerebral y abordaje hemodinámico con cateterismo endovascular, lo que amplía significativamente las posibilidades de solución para diversas patologías neurológicas. Para complementar aún más mi perfil, realicé un diplomado en microcirugía en el Hospital General de México y me formé en abordajes quirúrgicos de la base del cráneo con el Dr. Gerardo Guinto Balanzar, desarrollando un gran interés en la neuronavegación, el ultrasonido transoperatorio y la endoscopia como herramientas quirúrgicas complementarias.
Mi enfoque médico se centra en brindar una solución integral a una amplia gama de patologías neuroquirúrgicas. Esto incluye hidrocefalia, tumores del sistema nervioso central y periférico, quistes cerebrales y raquimedulares, malformaciones vasculares y fístulas, epilepsia, traumatismos craneoencefálicos y raquimedulares, enfermedad degenerativa, congénita y malformativa del sistema nervioso, así como craneofacial. También abordo compresiones medulares y raquídeas congénitas como Chiari y Dandy Walker, y adquiridas como hernias discales, además de enfermedades vasculares por oclusión o hemorragia. Mi extensa experiencia en el sector público, en hospitales de alta especialidad, me ha proporcionado un volumen de casos y una diversidad de patologías que me permiten ofrecer una atención de vanguardia a costos mucho más accesibles para la población, lo que me diferencia en mi compromiso social y profesional.
Títulos y Cédulas Profesionales:
Médico Cirujano:
Universidad La Salle, México D.F.
Fecha de recepción profesional: 15 de Julio de 1994
Cédula Profesional: 2214285
Especialista en Neurocirugía General:
Hospital General de México S.S.
Reconocido por la Universidad Nacional Autónoma de México el 24 de Enero de 2002
Cédula Profesional: 3624484
Certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica, A.C.
Número de Certificado: 609
Recertificado en el año 2009
Fecha de recepción de la especialidad: 21 de Noviembre de 2001
Fecha de certificación: 16 de Febrero de 2002
Última recertificación: Enero de 2009
Alta Especialista en Neurocirugía Pediátrica:
Hospital Infantil de México «Dr. Federico Gómez» Instituto de Salud
Reconocido por la Universidad Nacional Autónoma de México
Cédula Profesional: 5240112
Número de título: 1256
Fecha de recepción de la alta especialidad: 24 de Noviembre de 2003
Maestro en Ciencias de la Salud:
Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Medicina
Periodo: 2014-2017
Alta Especialización en Terapia Endovascular Neurológica:
Universidad Nacional Autónoma de México – Hospital Juárez de México
Periodo: Marzo 2017 a Febrero 2019
Próxima titulación en el año 2022
Diplomado: Microcirugía reconstructiva experimental. Hospital General de México (1 al 31 de Julio de 2001)
Diplomado: Neurodesarrollo y Estimulación Temprana. Hospital General «Dr. Aurelio Valdivieso», Oaxaca (2 de Julio al 12 de Noviembre de 2004, con 100 horas)
Adiestramiento Especial en Cirugía de la Base del Cráneo. Hospital de Especialidades del C.M.N. Siglo XXI (29 de Marzo al 29 de Junio de 2001)
Curso – Taller «Hands on workshop» en Cirugía Craneofacial y Abordajes Transfaciales a la Base del Cráneo. University of Saint Louis Missouri, School of Medicine U.S.A. (5 al 7 de Diciembre de 2008)
Curso – Taller «Hands on workshop»: Advanced Intracranial Neuroendoscopy Part I Endoscope-assisted Neurosurgery. Aesculap Akademie, Tuttlingen/Germany (22 al 24 de Noviembre de 2010)
Curso – Taller «Hands on workshop»: Advanced Intracranial Neuroendoscopy Part II Endoscopic Transsphenoidal Surgery. Aesculap Akademie, Tuttlingen/Germany (25 al 26 de Noviembre de 2010)
Curso – Taller «Hands on Workshop for Surgeons and Surgical Approaches to the Skull Base». MIDAS REX INSTITUTE, Fort Worth TX, USA (4-7 de Marzo de 2014)
Actividad actual:
Médico Adscrito al servicio de Neurocirugía (Neurocirugía Pediátrica y Neurocirugía General)
Hospital Juárez de México, Secretaría de Salud (comisionado en jornada acumulada)
Médico a cargo del servicio de Neurocirugía
Hospital Infantil de Tlaxcala (Asistente de la Dirección y Neurocirujano pediatra desde 2007 hasta 2010, y desde 2011 como Neurocirujano pediatra a cargo del servicio)
Profesor titular de la Cátedra de Neurología
Instituto Politécnico Nacional, Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía
Experiencia previa:
Médico Adscrito al servicio de Neurocirugía. Hospital para el niño poblano (Julio 2007 hasta Enero 2009)
Médico fundador a cargo del servicio de Neurocirugía. Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (Abril-Mayo 2004 a Julio 2007)
Médico Adscrito al servicio de Neonatología a cargo del servicio de Neurocirugía Pediátrica. Hospital de la Mujer de Puebla (Noviembre 2007 a Diciembre 2008)
Médico Adscrito y a cargo del servicio de Neurocirugía. Hospital Regional «Presidente Juárez», Oaxaca, ISSSTE (Octubre 2006 a Julio 2007)
Médico a cargo del servicio de Neurocirugía. Hospital de la Niñez Oaxaqueña (Febrero 2004 hasta Octubre 2005)
Profesor titular de la Cátedra de Neurología. Instituto Politécnico Nacional, desde 2010
Profesor titular de la Cátedra de Neurología. Universidad Autónoma de Tlaxcala (2022 al 2024)
Profesor titular de la Cátedra de Neurología. Universidad Autónoma «Benito Juárez» de Oaxaca (2004 hasta 2006)
Colaboración Académica durante el curso escolar 2011-2012-2013 en el Curso Universitario de «Neurocirugía» Hospital Juárez de México
Profesor Asociado en el Curso Post técnico de Enfermería Quirúrgica en el «Programa de Neurocirugía» Año 2014
Profesor invitado en el curso de especialización de Enfermera Médico Quirúrgica, ciclo 1998 (Temas: Craneotomía, Craniectomía, Evacuación de hematomas (intracraneales), Instalación de clips)
Profesor titular del módulo de Neurología en el curso de actualización para el médico general, por la Universidad Autónoma de Tlaxcala (Mayo 26 de 2001)
Profesor asociado: Jornadas Médicas del Centro Médico Dalinde (21 al 24 de octubre de 2003)
Colaboración académica durante el ciclo escolar 2011-2012 en el curso universitario de Neuroanestesiología que imparte el Hospital Juárez de México
Malformación Arterio-venosa gigante de la fosa posterior, reporte de un caso. XIV Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica, Veracruz, Boca del Río, Veracruz (20 al 26 de Julio de 1997)
Curso – Taller Básico de Adiestramiento al Magisterio. Secretaría de Salud del estado de Oaxaca de Juárez, Oax. (17, 24 y 31 de Marzo de 1995)
Temas impartidos: Vigilancia Nutricional, Agudeza visual, Prevención de Accidentes, Enfermedades de la piel, Detección de problemas posturales
Diplomelia vs. Diastematomelia, reporte de un caso y revisión de la literatura. XV Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica, Cancún-México (25 al 30 de Julio de 1999)
Malformaciones de bajo flujo y Epilepsia, reporte de un caso y revisión de la literatura. XV Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica, Cancún-México (25 al 30 de Julio de 1999)
Fístula de Líquido Cefalorraquídeo espontánea reporte de caso y revisión de la literatura. XVI Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica (21 al 27 de Julio del 2001, Puerto Vallarta, Jalisco)
Curso: «ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO MAS COMUNES, SU CUADRO CLINICO, DIAGNOSTICO POR IMAGEN, TRATAMIENTO MEDICO, QUIRURGICO Y PRONOSTICO» (19 al 23 de Mayo del 2003, Hospital General de México)
Tema: CONDUCTO CERVICAL ESTRECHO
Curso: «ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO MAS COMUNES, SU CUADRO CLINICO, DIAGNOSTICO POR IMAGEN, TRATAMIENTO MEDICO, QUIRURGICO Y PRONOSTICO» (19 al 23 de Mayo del 2003, Hospital General de México)
Tema: TUMORES SUPRATENTORIALES CUADRO CLINICO
Curso: 1er. C. Avanzado de Oncología (9 al 11 de octubre del 2002, Hospital General de México)
Tema: NEURONAVEGACIÓN Y CIRUGÍA
Exhibición Científica: Fístula de líquido cefalorraquídeo espontánea. Reporte de caso y revisión bibliográfica con diagnóstico por imagen. 22 International Congress of Radiology, Cancún, México (1-5 de Julio de 2002)
Exhibición Científica: Evaluación tomográfica de las cavidades paranasales en pacientes Con fibrosis quística (mucovicidosis) en una población pediátrica. 22 International Congress of Radiology, Cancún, México (1-5 de Julio de 2002)
Exhibición Científica: Disrafia espinal. Presentación clínica, anatomopatológica y radiológica. 22 International Congress of Radiology, Cancún, México (1-5 de Julio de 2002)
Conferencia Magistral: PROBLEMAS NEUROQUIRÚRGICOS MÁS FRECUENTES EN PEDIATRÍA. Hospital General «Dr. Aurelio Valdivieso» S.S.O., Colegio de Profesionales de Medicina General del Estado de Oaxaca (8/Agosto/2003)
«V Jornadas Medicas»: MANEJO QUIRÚRGICO DE CRANEOSINOSTOSIS. Centro Médico «Dalinde» (24 de Octubre del 2003)
Conferencia Magistral: TUMORES NEUROLÓGICOS EN LA EDAD PEDIÁTRICA. Asociación de Médicos del Hospital de la Niñez Oaxaqueña (Abril del 2004)
Conferencia Magistral: «Problemas Neuroquirúrgicos más frecuentes en pediatría». Colegio de Profesionales de Medicina del estado de Oaxaca, Hospital General «Dr. Aurelio Valdivieso» S.S.O. (8 de Agosto del 2003)
Sesión: TUMORES INTRACRANEALES CUADRO CLÍNICO MANEJO QUIRÚRGICO. Centro de Especialidades Jardines del Sur (Abril del 2005)
«1as. JORNADAS ACADEMICAS DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE OAXACA» Tema: «TUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL» (23 al 24 de Septiembre del 2005)
Sesiones Generales del Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (16 de Marzo del 2006)
2do. Congreso Médico, Adelantos de la Medicina en el Siglo XXI. Tema: ENDOSCOPIA EN LA CIRUGÍA NEURLÓGICA (Mayo del 2006, Oaxaca de Juárez, Oaxaca)
Curso de Actualización para el Personal Médico y Becario. Hospital General «Dr. Manuel Velasco Suárez» Tema: «MANEJO DEL TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO»
2do. Congreso Internacional de las Cuatro Ramas de la Medicina y 1er. Curso de Salud Enfermedad de la Mujer. Tema: MANEJO DEL TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO SEVERO (17 al 19 de Mayo del 2007, Oaxaca de Juárez, Oaxaca)
XIX Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica. Trabajo Libre – Presentación Oral: EXPERIENCIA DE 2 AÑOS EN EL MANEJO DE LOS TUMORES ENCEFÁLICOS en HOSPITALES DE LA CIUDAD DE OAXACA (6 al 13 de Julio de 2007, Ciudad de México)
XIX Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica. Trabajo Libre – Poster: MALFORMACIÓN ARTERIO VENOSA GIGANTE DE LA FOSA POSTERIOR, Presentación de un caso, diagnóstico, manejo quirúrgico y evolución con revisión de la bibliografía (6 al 13 de Julio de 2007, Ciudad de México)
XXII Jornadas Médicas del Centro de Especialidades Jardines del Sur, Huajuapan de León Oaxaca. Tema: EXPERIENCIA DE 2 AÑOS EN EL MANEJO DE LOS TUMORES ENCEFÁLICOS en HOSPITALES DE LA CIUDAD DE OAXACA (Julio del 2007)
Primera sesión de caso clínico del Hospital Infantil de Tlaxcala. Tema: HIDROCEFALIA (30 de Agosto del 2007)
II Congreso del Hospital Infantil de Tlaxcala. Tema: DEFECTOS DEL TUBO NEURAL (22 al 24 de Abril del 2009, Tlaxcala, Tlax.)
VIII Congreso Nacional Federación de Anatomía patológica de la República Mexicana, A.C. Presentación de mini-caso Tema: SCHWANNOMATOSIS RETROPERITONEAL EN UNA NIÑA DE 15 AÑOS CON COMPORTAMIENTO CLÍNICO AGRESIVO (13 al 16 septiembre 2009, Guadalajara, Jalisco)
Curso Postécnico de Enfermería Quirúrgica. Tema: «Enfermedades Infecciosas y Parasitarias» del Sistema Nervioso (7 de Junio del 2010)
V Congreso de Neurociencias. Tema: «Tumores del Sistema Nervioso Central en pediatría.» (4 al 8 de Octubre del 2010, Hospital Juárez de México)
Sesión General del Hospital Juárez de México. «Actualidad en la Neurocirugía Pediátrica en el Hospital Juárez de México» (6 de Abril del 2010)
II Curso de Actualidades en Epilepsia. «HEMISFERECTOMÍA EN EPILEPSIA» (7 al 9 de Septiembre del 2011)
Asistencia Inicial al Trauma Pediátrico. «2 TCE – Manejo quirúrgico» (25 y 26 de Noviembre 2011)
Poster: «Tumor diencefálico y facial «epignatus» manejo quirúrgico y revisión de la bibliografía». Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica, Acapulco, Guerrero (16 al 22 de Julio de 2011)
VI Congreso de Neurociencias del Hospital Juárez de México. Tema: «Tumores del SNC en Pediatría» (Lunes 8 de Octubre, 8 al 12 de Octubre de 2012)
2do. Curso Inter-Institucional de Urgencias – Trauma. «Manejo inicial del TCE Pediátrico» (Miércoles 27 de Junio, 25 al 29 de Junio de 2012)
Módulo de Neuro Anestesiología Pediátrica: «Procedimientos quirúrgicos en el Paciente Pediátrico» (27 de Agosto de 2012)
XL Asamblea Nacional de Cirujanos Hospital Juárez de México. Tema: «NEURONAVEGACIÓN AVANCES EN MANEJO NEURO QUIRÚRGICO» (28 de Noviembre de 2012, 28 al 30 de Noviembre de 2012)
I Curso Taller de Surcos, Giros y Ventrículos con Aplicación Neuroquirúrgica. Hospital Juárez de México. Tema: “ANATOMIA MICROQUIRÚRGICA DE LA REGIÓN PINEAL» (2, 8 y 9 de Febrero del 2013)
VI Congreso Pediátrico Hospital Infantil de Tlaxcala. Trabajo Libre Caso Clínico. Tema: «SENO DÉRMICO CERVICAL CON NEUROINFECCIÓN SECUNDARIA». Presentación de caso y revisión de la bibliografía (Mayo del 2013)
XXII Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica. Presentación de Cartel. Tema: «PARAGANGLIOMA FRONTAL IZQUIERDO. DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO QUIRÚRGICO y EVOLUCIÓN. PRESENTACIÓN DE UN CASO y REVISIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA.» (14 a 19 de Julio del 2013, Ixtapa, Zihuatanejo, México)
XXII Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica. Profesor en curso pre congreso. Tema: «USO DE COHESIVO PARA EMBOLIZACIÓN CIRUGÍA EN MALFORMACIONES ARTERIOVENOSAS INTRACRANEALES» (14 a 19 de Julio del 2013, Ixtapa, Zihuatanejo, México)
XXII Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica. Profesor – Ponente en Simposium Especial encuentro México – Japón. Tema: «CIRUGÍA EN MALFORMACIÓN ARTERIOVENOSA PEDIÁTRICA» (14 a 19 de Julio del 2013, Ixtapa, Zihuatanejo, México)
VI Curso Internacional de Pediatría, Hospital Ángeles Puebla (06, 07 y 08 de Febrero 2014)
Seminarios semanales de la Dirección de Investigación. Tema: «CIRUGÍA NEUROLÓGICA CON ULTRASONIDO EN TIEMPO REAL (NEURONAVEGACIÓN) EN TUMORES PEDIÁTRICOS» (8 de abril de 2014, México D.F.)
Sesión Académica: «Lesiones en el deporte». Colegio Médico Lasallista. Tema: «Síndrome del segundo impacto» (Agosto 2014)
VI Curso Internacional de Pediatría – Hospital Ángeles de Puebla. Tema: «TUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO EN PEDIATRÍA» (6 al 8 de Febrero 2014, Puebla de Zaragoza, Pue, México)
Neurocirujano Invitado Demostración de neuronavegación con ultrasonido en tiempo real – Ponencia y asistencia en 2 procedimientos de cirugía cerebral. Hospital Nacional de Niños «Dr. Carlos Sáenz Herrera» San José Costa Rica (12 al 15 de marzo, 2014)
VII Congreso de Neurociencias «Nuevos Horizontes». Tema: «Traumatismo Cráneo Encefálico Pediátrico» y coordinador del módulo viernes 10 (6 al 10 de Octubre de 2014, Hospital Juárez de México, México D.F)
XLI Asamblea Nacional de Cirujanos en el Hospital Juárez de México. Tema: «Navegación Quirúrgica Neurológica» (26 al 28 de Noviembre del 2014)
Curso Ultrasonido Doppler en Enfermedades del Sistema Nervioso Central. Tema: Ultrasonido transoperatorio en Patología Tumoral (18 de marzo 2016, Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca, Edo. Méx. México)
«XXVI Reunión de la Sociedad Médica del Hospital General de México, «ESTADO DEL ARTE DE LA MEDICINA MEXICANA». Tema: «Malformaciones Arteriovenosas del Sistema Nervioso en Niños» (14 al 18 de febrero de 2017, Centro de Convenciones, Cd. Morelia, Mich. México)
XXIV Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica. Tema: «Quistes de la Línea Media Manejo Endoscópico en Población Pediátrica» (05 al 11 de Agosto 2017, Centro Internacional de Convenciones de Cancún, Quintana Roo)
XXVI Reunión de la Sociedad Médica del Hospital General de México (14 al 18 de febrero del 2017)
15vo «Congreso Internacional de Neurocirugía». Tema: MANEJO DE TCE EN PEDIATRÍA (16 de Mayo de 2017, Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios)
XII Jornadas Médicas Lasallistas (Marzo de 1989, 25 hr)
Curso de «Temas selectos de Neonatología» (27 al 29 de Abril de 1993)
XV Jornadas de Médicos Residentes e Internos (14 al 18 de Febrero de 1994, Hospital Español de México)
Primer curso Nacional de Neurorradiología Pediátrica (20 al 22 de Junio de 1997, México D.F.)
V Simposium Internacional de Neurocirugía y Estereotaxia (10 al 13 de Noviembre de 1998, C.M.N. «20 de Noviembre», ISSTE, 24 hr)
VII Curso de Actualización en Cirugía de Columna Vertebral (26 de Septiembre de 1998, Toluca, Estado de México)
Primer curso internacional de Anatomía funcional del sistema limbito (30 de Noviembre al 4 de Diciembre de 1998, Hospital Infantil de México)
IX International Symposium of Interventional Neuroradiology, II Mexican Meeting of Minimally Invasive Neurosurgery, I Joint Meeting of Comprehensive Endovascular Therapy, III Mexican Stroke Meeting (Enero 27 al 30 1999)
Curso Internacional de Patología Hipofisiaria (27 al 29 de Septiembre de 1999, CMN «20 de Noviembre» ISSTE, 18 hrs)
Curso monográfico «Actualidades de Patología Raquimedular» (3 de Julio del 2000, México D.F.)
Cirugía de la base del cráneo (23 al 25 de Agosto del 2000, CMN siglo XXI)
Segunda reunión Internacional de Neurocirugía Pediátrica (17 al 19 de Julio del 2002, Hospital de La Raza México D.F.)
Neurocirugía del Siglo XXI: Lesiones de la Región Selar y Supraselar (28 al 30 de Agosto del 2002, Centro Médico Siglo XXI)
Congreso Internacional de Radiocirugía y Radioterapia Estereotáctica y al Simposium Satélite Internacional de Resonancia Magnética Funcional (27 y 28 de Febrero y 1º de Marzo del 2003, Ciudad de México, D.F.)
Curso Monográfico: «Neurobiología de la memoria y la atención» (26 al 28 de mayo del 2003, Hospital Infantil de México «Dr. Federico Gómez», 18 hr)
III Reunión Internacional de Neurocirugía Pediátrica (15 al 17 de Julio del 2004, Hospital de Pediatría CMN S XXI Cd. De México)
Congreso Internacional: NEUROCIRUGÍA DEL SIGLO XXI: CONTROVERSIAS (17, 18 y 19 de Noviembre de 2004, Ciudad de México Distrito Federal)
Curso Taller «INDUCCIÓN AL PUESTO PARA PERSONAL DIRECTO DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DE OAXACA» (2 al 15 de Septiembre del 2005)
1ra. Jornadas académicas del Hospital de Especialidades de Oaxaca (23 al 24 de septiembre del 2005, San Bartola Coyotepec, OAXACA)
XIX Congreso Internacional de Neurofisiología Clínica (17 a 20 de Mayo del 2006, 30 hr)
V Reunión Internacional de Neurocirugía Pediátrica (19 al 21 de Noviembre del 2008, Instituto Nacional de Pediatría México D.F.)
II Congreso del Hospital Infantil de Tlaxcala (22 al 24 de Abril del 2009, Tlaxcala, Tlax.)
IX Congreso Internacional de Neurocirugía Neurotrauma Actualidades (8 al 21 de Mayo del 2011, Aula Magna del Centro Médico ISSEMyM, Edo de México)
Curso Tópicos en Clínica del Dolor (26 al 27 de Abril 2012, Hospital Juárez de México, Cd.Mx. México)
Simposium «Neurología cognitiva y Neuropsicología» (3 y 4 de Septiembre del 2012, Hospital General de México)
VI Congreso de Neurociencias del Hospital Juárez de México (8 al 12 de Octubre 2012, Auditorio: «Dr. Manuel Velasco Suárez», Cd. Mx. México)
Seno Dérmico Cervical con Neuroinfección Secundaria en el Hospital Infantil de Tlaxcala (03 de Mayo 2013)
XXII Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica (14 al 19 de Julio 2013, Ixtapa, Zihuatanejo, México)
3er. Congreso Internacional de Neurocirugía del Hospital Infantil de México Federico Gómez (11 al 13 de Diciembre 2013, Puerto Vallarta, Jalisco, México)
15º Congreso Nacional AMCICO (11 al 15 de septiembre 2014, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Méx.)
VII Congreso de Neurociencias «Nuevos Horizontes» (6 al 10 de Octubre de 2014; Hospital Juárez de México, México D.F.)
1er Encuentro Internacional de Neurociencias Pediátricas (5 al 7 de marzo 2015, Hospital Infantil de México Federico Gómez – The International Child Neurology Association, México D.F.)
XXXVII Congreso Latinoamericano de Neurocirugía (30 de octubre al 03 de Noviembre del 2016, Cancún, Quintana Roo. México)
Curso «EL ABC DE LA CIRUGIA DE COLUMNA» (27 y 28 de Marzo 2017, Centro Neurológico ABC, Expo Santa Fe, Cd.Mx. México)
VII Congreso Latinoamericano de Neurocirugía Pediátrica Clanped (1, 2 y 3 de Junio 2017, Ministerio de Salud Pública del Ecuador)
XXXIII Curso-Taller de Seguridad del Paciente (29 de Mayo al 02 de Junio de 2017, Hospital Juárez de México)
XXIV Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica (05 al 11 de Agosto del 2017, Centro Internacional de Convenciones de Cancún, Quintana Roo, México)
Diploma Otorgado por la Secretaría de Salud del Estado de Oaxaca en reconocimiento a la Labor durante el Servicio Social (Agosto de 1994 a Julio de 1995)
Propuesta para médico especialista en Neurocirugía Pediátrica para el Hospital de Especialidades – Centro Médico Nacional «20 de Noviembre» (3 de Febrero del 2004)
Reconocimiento y agradecimiento por: Labor de atención quirúrgica neurológica altruista y meritoria en el Hospital Civil «Dr. Aurelio Valdivieso», Oaxaca de Juárez, Oax. (6 de Septiembre del 2004)
Reconocimiento por: La Labor en Pro de la Salud de la Niñez Tlaxcalteca (23 de Octubre del 2007)
Reconocimiento por: La participación en el proceso de Acreditación del Hospital Infantil de Tlaxcala (16 Julio del 2008)
Constancia por: Participación en la «Reunión Nacional para revisión de los Protocolos Técnicos de Tratamiento de Primera Línea del Cáncer Infantil» (26 al 28 de Septiembre del 2012, Ciudad de México)
Presidente Ejecutivo de la Asamblea Nacional de Cirujanos XLIII, Hospital Juárez de México, Bienio 2015-2017
Stereotactically-guided biopsies of the brainstem tumors
Childs Nervius System (2003) 19: 305-310
DOI: 10.1007/s(x).381-003-0737-x
Schwannoma gigante en paciente pediátrico
Arch Neurocien (Mex) INNN, 2011
Vol. 16, No. 3: 162-166; 2011
Tumor rabdoide teratoide atípico
Rev Mex Neuroci 2013; Vol. 14(6): 356-360
Manejo de fracturas del seno frontal
Rev Hosp Jua Mex 2013; Vol. 80 (4): 273-277
Aneurismas intracraneanos en la infancia
Arch Neurocien Mex 2013; Vol. 18(4); 211-215
Tumor atípico teratoide rabdoide
Arch Neurocien Mex 2014; Vol. 19(1); 61-66.
Ultrasonido en tiempo real (navegación quirúrgica) en cirugía neurológica
Rev Hosp Jua Mex 2014; Vol 81(3); 166-173
Títulos y Cédulas Profesionales:
Médico Cirujano:
Universidad La Salle, México D.F.
Fecha de recepción profesional: 15 de Julio de 1994
Cédula Profesional: 2214285
Especialista en Neurocirugía General:
Hospital General de México S.S.
Reconocido por la Universidad Nacional Autónoma de México el 24 de Enero de 2002
Cédula Profesional: 3624484
Certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica, A.C.
Número de Certificado: 609
Recertificado en el año 2009
Fecha de recepción de la especialidad: 21 de Noviembre de 2001
Fecha de certificación: 16 de Febrero de 2002
Última recertificación: Enero de 2009
Alta Especialista en Neurocirugía Pediátrica:
Hospital Infantil de México «Dr. Federico Gómez» Instituto de Salud
Reconocido por la Universidad Nacional Autónoma de México
Cédula Profesional: 5240112
Número de título: 1256
Fecha de recepción de la alta especialidad: 24 de Noviembre de 2003
Maestro en Ciencias de la Salud:
Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Medicina
Periodo: 2014-2017
Alta Especialización en Terapia Endovascular Neurológica:
Universidad Nacional Autónoma de México – Hospital Juárez de México
Periodo: Marzo 2017 a Febrero 2019
Próxima titulación en el año 2022
Diplomado: Microcirugía reconstructiva experimental. Hospital General de México (1 al 31 de Julio de 2001)
Diplomado: Neurodesarrollo y Estimulación Temprana. Hospital General «Dr. Aurelio Valdivieso», Oaxaca (2 de Julio al 12 de Noviembre de 2004, con 100 horas)
Adiestramiento Especial en Cirugía de la Base del Cráneo. Hospital de Especialidades del C.M.N. Siglo XXI (29 de Marzo al 29 de Junio de 2001)
Curso – Taller «Hands on workshop» en Cirugía Craneofacial y Abordajes Transfaciales a la Base del Cráneo. University of Saint Louis Missouri, School of Medicine U.S.A. (5 al 7 de Diciembre de 2008)
Curso – Taller «Hands on workshop»: Advanced Intracranial Neuroendoscopy Part I Endoscope-assisted Neurosurgery. Aesculap Akademie, Tuttlingen/Germany (22 al 24 de Noviembre de 2010)
Curso – Taller «Hands on workshop»: Advanced Intracranial Neuroendoscopy Part II Endoscopic Transsphenoidal Surgery. Aesculap Akademie, Tuttlingen/Germany (25 al 26 de Noviembre de 2010)
Curso – Taller «Hands on Workshop for Surgeons and Surgical Approaches to the Skull Base». MIDAS REX INSTITUTE, Fort Worth TX, USA (4-7 de Marzo de 2014)
Actividad actual:
Médico Adscrito al servicio de Neurocirugía (Neurocirugía Pediátrica y Neurocirugía General)
Hospital Juárez de México, Secretaría de Salud (comisionado en jornada acumulada)
Médico a cargo del servicio de Neurocirugía
Hospital Infantil de Tlaxcala (Asistente de la Dirección y Neurocirujano pediatra desde 2007 hasta 2010, y desde 2011 como Neurocirujano pediatra a cargo del servicio)
Profesor titular de la Cátedra de Neurología
Instituto Politécnico Nacional, Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía
Experiencia previa:
Médico Adscrito al servicio de Neurocirugía. Hospital para el niño poblano (Julio 2007 hasta Enero 2009)
Médico fundador a cargo del servicio de Neurocirugía. Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (Abril-Mayo 2004 a Julio 2007)
Médico Adscrito al servicio de Neonatología a cargo del servicio de Neurocirugía Pediátrica. Hospital de la Mujer de Puebla (Noviembre 2007 a Diciembre 2008)
Médico Adscrito y a cargo del servicio de Neurocirugía. Hospital Regional «Presidente Juárez», Oaxaca, ISSSTE (Octubre 2006 a Julio 2007)
Médico a cargo del servicio de Neurocirugía. Hospital de la Niñez Oaxaqueña (Febrero 2004 hasta Octubre 2005)
Profesor titular de la Cátedra de Neurología. Instituto Politécnico Nacional, desde 2010
Profesor titular de la Cátedra de Neurología. Universidad Autónoma de Tlaxcala (2022 al 2024)
Profesor titular de la Cátedra de Neurología. Universidad Autónoma «Benito Juárez» de Oaxaca (2004 hasta 2006)
Colaboración Académica durante el curso escolar 2011-2012-2013 en el Curso Universitario de «Neurocirugía» Hospital Juárez de México
Profesor Asociado en el Curso Post técnico de Enfermería Quirúrgica en el «Programa de Neurocirugía» Año 2014
Profesor invitado en el curso de especialización de Enfermera Médico Quirúrgica, ciclo 1998 (Temas: Craneotomía, Craniectomía, Evacuación de hematomas (intracraneales), Instalación de clips)
Profesor titular del módulo de Neurología en el curso de actualización para el médico general, por la Universidad Autónoma de Tlaxcala (Mayo 26 de 2001)
Profesor asociado: Jornadas Médicas del Centro Médico Dalinde (21 al 24 de octubre de 2003)
Colaboración académica durante el ciclo escolar 2011-2012 en el curso universitario de Neuroanestesiología que imparte el Hospital Juárez de México
Malformación Arterio-venosa gigante de la fosa posterior, reporte de un caso. XIV Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica, Veracruz, Boca del Río, Veracruz (20 al 26 de Julio de 1997)
Curso – Taller Básico de Adiestramiento al Magisterio. Secretaría de Salud del estado de Oaxaca de Juárez, Oax. (17, 24 y 31 de Marzo de 1995)
Temas impartidos: Vigilancia Nutricional, Agudeza visual, Prevención de Accidentes, Enfermedades de la piel, Detección de problemas posturales
Diplomelia vs. Diastematomelia, reporte de un caso y revisión de la literatura. XV Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica, Cancún-México (25 al 30 de Julio de 1999)
Malformaciones de bajo flujo y Epilepsia, reporte de un caso y revisión de la literatura. XV Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica, Cancún-México (25 al 30 de Julio de 1999)
Fístula de Líquido Cefalorraquídeo espontánea reporte de caso y revisión de la literatura. XVI Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica (21 al 27 de Julio del 2001, Puerto Vallarta, Jalisco)
Curso: «ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO MAS COMUNES, SU CUADRO CLINICO, DIAGNOSTICO POR IMAGEN, TRATAMIENTO MEDICO, QUIRURGICO Y PRONOSTICO» (19 al 23 de Mayo del 2003, Hospital General de México)
Tema: CONDUCTO CERVICAL ESTRECHO
Curso: «ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO MAS COMUNES, SU CUADRO CLINICO, DIAGNOSTICO POR IMAGEN, TRATAMIENTO MEDICO, QUIRURGICO Y PRONOSTICO» (19 al 23 de Mayo del 2003, Hospital General de México)
Tema: TUMORES SUPRATENTORIALES CUADRO CLINICO
Curso: 1er. C. Avanzado de Oncología (9 al 11 de octubre del 2002, Hospital General de México)
Tema: NEURONAVEGACIÓN Y CIRUGÍA
Exhibición Científica: Fístula de líquido cefalorraquídeo espontánea. Reporte de caso y revisión bibliográfica con diagnóstico por imagen. 22 International Congress of Radiology, Cancún, México (1-5 de Julio de 2002)
Exhibición Científica: Evaluación tomográfica de las cavidades paranasales en pacientes Con fibrosis quística (mucovicidosis) en una población pediátrica. 22 International Congress of Radiology, Cancún, México (1-5 de Julio de 2002)
Exhibición Científica: Disrafia espinal. Presentación clínica, anatomopatológica y radiológica. 22 International Congress of Radiology, Cancún, México (1-5 de Julio de 2002)
Conferencia Magistral: PROBLEMAS NEUROQUIRÚRGICOS MÁS FRECUENTES EN PEDIATRÍA. Hospital General «Dr. Aurelio Valdivieso» S.S.O., Colegio de Profesionales de Medicina General del Estado de Oaxaca (8/Agosto/2003)
«V Jornadas Medicas»: MANEJO QUIRÚRGICO DE CRANEOSINOSTOSIS. Centro Médico «Dalinde» (24 de Octubre del 2003)
Conferencia Magistral: TUMORES NEUROLÓGICOS EN LA EDAD PEDIÁTRICA. Asociación de Médicos del Hospital de la Niñez Oaxaqueña (Abril del 2004)
Conferencia Magistral: «Problemas Neuroquirúrgicos más frecuentes en pediatría». Colegio de Profesionales de Medicina del estado de Oaxaca, Hospital General «Dr. Aurelio Valdivieso» S.S.O. (8 de Agosto del 2003)
Sesión: TUMORES INTRACRANEALES CUADRO CLÍNICO MANEJO QUIRÚRGICO. Centro de Especialidades Jardines del Sur (Abril del 2005)
«1as. JORNADAS ACADEMICAS DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE OAXACA» Tema: «TUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL» (23 al 24 de Septiembre del 2005)
Sesiones Generales del Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (16 de Marzo del 2006)
2do. Congreso Médico, Adelantos de la Medicina en el Siglo XXI. Tema: ENDOSCOPIA EN LA CIRUGÍA NEURLÓGICA (Mayo del 2006, Oaxaca de Juárez, Oaxaca)
Curso de Actualización para el Personal Médico y Becario. Hospital General «Dr. Manuel Velasco Suárez» Tema: «MANEJO DEL TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO»
2do. Congreso Internacional de las Cuatro Ramas de la Medicina y 1er. Curso de Salud Enfermedad de la Mujer. Tema: MANEJO DEL TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO SEVERO (17 al 19 de Mayo del 2007, Oaxaca de Juárez, Oaxaca)
XIX Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica. Trabajo Libre – Presentación Oral: EXPERIENCIA DE 2 AÑOS EN EL MANEJO DE LOS TUMORES ENCEFÁLICOS en HOSPITALES DE LA CIUDAD DE OAXACA (6 al 13 de Julio de 2007, Ciudad de México)
XIX Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica. Trabajo Libre – Poster: MALFORMACIÓN ARTERIO VENOSA GIGANTE DE LA FOSA POSTERIOR, Presentación de un caso, diagnóstico, manejo quirúrgico y evolución con revisión de la bibliografía (6 al 13 de Julio de 2007, Ciudad de México)
XXII Jornadas Médicas del Centro de Especialidades Jardines del Sur, Huajuapan de León Oaxaca. Tema: EXPERIENCIA DE 2 AÑOS EN EL MANEJO DE LOS TUMORES ENCEFÁLICOS en HOSPITALES DE LA CIUDAD DE OAXACA (Julio del 2007)
Primera sesión de caso clínico del Hospital Infantil de Tlaxcala. Tema: HIDROCEFALIA (30 de Agosto del 2007)
II Congreso del Hospital Infantil de Tlaxcala. Tema: DEFECTOS DEL TUBO NEURAL (22 al 24 de Abril del 2009, Tlaxcala, Tlax.)
VIII Congreso Nacional Federación de Anatomía patológica de la República Mexicana, A.C. Presentación de mini-caso Tema: SCHWANNOMATOSIS RETROPERITONEAL EN UNA NIÑA DE 15 AÑOS CON COMPORTAMIENTO CLÍNICO AGRESIVO (13 al 16 septiembre 2009, Guadalajara, Jalisco)
Curso Postécnico de Enfermería Quirúrgica. Tema: «Enfermedades Infecciosas y Parasitarias» del Sistema Nervioso (7 de Junio del 2010)
V Congreso de Neurociencias. Tema: «Tumores del Sistema Nervioso Central en pediatría.» (4 al 8 de Octubre del 2010, Hospital Juárez de México)
Sesión General del Hospital Juárez de México. «Actualidad en la Neurocirugía Pediátrica en el Hospital Juárez de México» (6 de Abril del 2010)
II Curso de Actualidades en Epilepsia. «HEMISFERECTOMÍA EN EPILEPSIA» (7 al 9 de Septiembre del 2011)
Asistencia Inicial al Trauma Pediátrico. «2 TCE – Manejo quirúrgico» (25 y 26 de Noviembre 2011)
Poster: «Tumor diencefálico y facial «epignatus» manejo quirúrgico y revisión de la bibliografía». Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica, Acapulco, Guerrero (16 al 22 de Julio de 2011)
VI Congreso de Neurociencias del Hospital Juárez de México. Tema: «Tumores del SNC en Pediatría» (Lunes 8 de Octubre, 8 al 12 de Octubre de 2012)
2do. Curso Inter-Institucional de Urgencias – Trauma. «Manejo inicial del TCE Pediátrico» (Miércoles 27 de Junio, 25 al 29 de Junio de 2012)
Módulo de Neuro Anestesiología Pediátrica: «Procedimientos quirúrgicos en el Paciente Pediátrico» (27 de Agosto de 2012)
XL Asamblea Nacional de Cirujanos Hospital Juárez de México. Tema: «NEURONAVEGACIÓN AVANCES EN MANEJO NEURO QUIRÚRGICO» (28 de Noviembre de 2012, 28 al 30 de Noviembre de 2012)
I Curso Taller de Surcos, Giros y Ventrículos con Aplicación Neuroquirúrgica. Hospital Juárez de México. Tema: “ANATOMIA MICROQUIRÚRGICA DE LA REGIÓN PINEAL» (2, 8 y 9 de Febrero del 2013)
VI Congreso Pediátrico Hospital Infantil de Tlaxcala. Trabajo Libre Caso Clínico. Tema: «SENO DÉRMICO CERVICAL CON NEUROINFECCIÓN SECUNDARIA». Presentación de caso y revisión de la bibliografía (Mayo del 2013)
XXII Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica. Presentación de Cartel. Tema: «PARAGANGLIOMA FRONTAL IZQUIERDO. DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO QUIRÚRGICO y EVOLUCIÓN. PRESENTACIÓN DE UN CASO y REVISIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA.» (14 a 19 de Julio del 2013, Ixtapa, Zihuatanejo, México)
XXII Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica. Profesor en curso pre congreso. Tema: «USO DE COHESIVO PARA EMBOLIZACIÓN CIRUGÍA EN MALFORMACIONES ARTERIOVENOSAS INTRACRANEALES» (14 a 19 de Julio del 2013, Ixtapa, Zihuatanejo, México)
XXII Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica. Profesor – Ponente en Simposium Especial encuentro México – Japón. Tema: «CIRUGÍA EN MALFORMACIÓN ARTERIOVENOSA PEDIÁTRICA» (14 a 19 de Julio del 2013, Ixtapa, Zihuatanejo, México)
VI Curso Internacional de Pediatría, Hospital Ángeles Puebla (06, 07 y 08 de Febrero 2014)
Seminarios semanales de la Dirección de Investigación. Tema: «CIRUGÍA NEUROLÓGICA CON ULTRASONIDO EN TIEMPO REAL (NEURONAVEGACIÓN) EN TUMORES PEDIÁTRICOS» (8 de abril de 2014, México D.F.)
Sesión Académica: «Lesiones en el deporte». Colegio Médico Lasallista. Tema: «Síndrome del segundo impacto» (Agosto 2014)
VI Curso Internacional de Pediatría – Hospital Ángeles de Puebla. Tema: «TUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO EN PEDIATRÍA» (6 al 8 de Febrero 2014, Puebla de Zaragoza, Pue, México)
Neurocirujano Invitado Demostración de neuronavegación con ultrasonido en tiempo real – Ponencia y asistencia en 2 procedimientos de cirugía cerebral. Hospital Nacional de Niños «Dr. Carlos Sáenz Herrera» San José Costa Rica (12 al 15 de marzo, 2014)
VII Congreso de Neurociencias «Nuevos Horizontes». Tema: «Traumatismo Cráneo Encefálico Pediátrico» y coordinador del módulo viernes 10 (6 al 10 de Octubre de 2014, Hospital Juárez de México, México D.F)
XLI Asamblea Nacional de Cirujanos en el Hospital Juárez de México. Tema: «Navegación Quirúrgica Neurológica» (26 al 28 de Noviembre del 2014)
Curso Ultrasonido Doppler en Enfermedades del Sistema Nervioso Central. Tema: Ultrasonido transoperatorio en Patología Tumoral (18 de marzo 2016, Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca, Edo. Méx. México)
«XXVI Reunión de la Sociedad Médica del Hospital General de México, «ESTADO DEL ARTE DE LA MEDICINA MEXICANA». Tema: «Malformaciones Arteriovenosas del Sistema Nervioso en Niños» (14 al 18 de febrero de 2017, Centro de Convenciones, Cd. Morelia, Mich. México)
XXIV Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica. Tema: «Quistes de la Línea Media Manejo Endoscópico en Población Pediátrica» (05 al 11 de Agosto 2017, Centro Internacional de Convenciones de Cancún, Quintana Roo)
XXVI Reunión de la Sociedad Médica del Hospital General de México (14 al 18 de febrero del 2017)
15vo «Congreso Internacional de Neurocirugía». Tema: MANEJO DE TCE EN PEDIATRÍA (16 de Mayo de 2017, Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios)
XII Jornadas Médicas Lasallistas (Marzo de 1989, 25 hr)
Curso de «Temas selectos de Neonatología» (27 al 29 de Abril de 1993)
XV Jornadas de Médicos Residentes e Internos (14 al 18 de Febrero de 1994, Hospital Español de México)
Primer curso Nacional de Neurorradiología Pediátrica (20 al 22 de Junio de 1997, México D.F.)
V Simposium Internacional de Neurocirugía y Estereotaxia (10 al 13 de Noviembre de 1998, C.M.N. «20 de Noviembre», ISSTE, 24 hr)
VII Curso de Actualización en Cirugía de Columna Vertebral (26 de Septiembre de 1998, Toluca, Estado de México)
Primer curso internacional de Anatomía funcional del sistema limbito (30 de Noviembre al 4 de Diciembre de 1998, Hospital Infantil de México)
IX International Symposium of Interventional Neuroradiology, II Mexican Meeting of Minimally Invasive Neurosurgery, I Joint Meeting of Comprehensive Endovascular Therapy, III Mexican Stroke Meeting (Enero 27 al 30 1999)
Curso Internacional de Patología Hipofisiaria (27 al 29 de Septiembre de 1999, CMN «20 de Noviembre» ISSTE, 18 hrs)
Curso monográfico «Actualidades de Patología Raquimedular» (3 de Julio del 2000, México D.F.)
Cirugía de la base del cráneo (23 al 25 de Agosto del 2000, CMN siglo XXI)
Segunda reunión Internacional de Neurocirugía Pediátrica (17 al 19 de Julio del 2002, Hospital de La Raza México D.F.)
Neurocirugía del Siglo XXI: Lesiones de la Región Selar y Supraselar (28 al 30 de Agosto del 2002, Centro Médico Siglo XXI)
Congreso Internacional de Radiocirugía y Radioterapia Estereotáctica y al Simposium Satélite Internacional de Resonancia Magnética Funcional (27 y 28 de Febrero y 1º de Marzo del 2003, Ciudad de México, D.F.)
Curso Monográfico: «Neurobiología de la memoria y la atención» (26 al 28 de mayo del 2003, Hospital Infantil de México «Dr. Federico Gómez», 18 hr)
III Reunión Internacional de Neurocirugía Pediátrica (15 al 17 de Julio del 2004, Hospital de Pediatría CMN S XXI Cd. De México)
Congreso Internacional: NEUROCIRUGÍA DEL SIGLO XXI: CONTROVERSIAS (17, 18 y 19 de Noviembre de 2004, Ciudad de México Distrito Federal)
Curso Taller «INDUCCIÓN AL PUESTO PARA PERSONAL DIRECTO DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DE OAXACA» (2 al 15 de Septiembre del 2005)
1ra. Jornadas académicas del Hospital de Especialidades de Oaxaca (23 al 24 de septiembre del 2005, San Bartola Coyotepec, OAXACA)
XIX Congreso Internacional de Neurofisiología Clínica (17 a 20 de Mayo del 2006, 30 hr)
V Reunión Internacional de Neurocirugía Pediátrica (19 al 21 de Noviembre del 2008, Instituto Nacional de Pediatría México D.F.)
II Congreso del Hospital Infantil de Tlaxcala (22 al 24 de Abril del 2009, Tlaxcala, Tlax.)
IX Congreso Internacional de Neurocirugía Neurotrauma Actualidades (8 al 21 de Mayo del 2011, Aula Magna del Centro Médico ISSEMyM, Edo de México)
Curso Tópicos en Clínica del Dolor (26 al 27 de Abril 2012, Hospital Juárez de México, Cd.Mx. México)
Simposium «Neurología cognitiva y Neuropsicología» (3 y 4 de Septiembre del 2012, Hospital General de México)
VI Congreso de Neurociencias del Hospital Juárez de México (8 al 12 de Octubre 2012, Auditorio: «Dr. Manuel Velasco Suárez», Cd. Mx. México)
Seno Dérmico Cervical con Neuroinfección Secundaria en el Hospital Infantil de Tlaxcala (03 de Mayo 2013)
XXII Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica (14 al 19 de Julio 2013, Ixtapa, Zihuatanejo, México)
3er. Congreso Internacional de Neurocirugía del Hospital Infantil de México Federico Gómez (11 al 13 de Diciembre 2013, Puerto Vallarta, Jalisco, México)
15º Congreso Nacional AMCICO (11 al 15 de septiembre 2014, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Méx.)
VII Congreso de Neurociencias «Nuevos Horizontes» (6 al 10 de Octubre de 2014; Hospital Juárez de México, México D.F.)
1er Encuentro Internacional de Neurociencias Pediátricas (5 al 7 de marzo 2015, Hospital Infantil de México Federico Gómez – The International Child Neurology Association, México D.F.)
XXXVII Congreso Latinoamericano de Neurocirugía (30 de octubre al 03 de Noviembre del 2016, Cancún, Quintana Roo. México)
Curso «EL ABC DE LA CIRUGIA DE COLUMNA» (27 y 28 de Marzo 2017, Centro Neurológico ABC, Expo Santa Fe, Cd.Mx. México)
VII Congreso Latinoamericano de Neurocirugía Pediátrica Clanped (1, 2 y 3 de Junio 2017, Ministerio de Salud Pública del Ecuador)
XXXIII Curso-Taller de Seguridad del Paciente (29 de Mayo al 02 de Junio de 2017, Hospital Juárez de México)
XXIV Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica (05 al 11 de Agosto del 2017, Centro Internacional de Convenciones de Cancún, Quintana Roo, México)
Diploma Otorgado por la Secretaría de Salud del Estado de Oaxaca en reconocimiento a la Labor durante el Servicio Social (Agosto de 1994 a Julio de 1995)
Propuesta para médico especialista en Neurocirugía Pediátrica para el Hospital de Especialidades – Centro Médico Nacional «20 de Noviembre» (3 de Febrero del 2004)
Reconocimiento y agradecimiento por: Labor de atención quirúrgica neurológica altruista y meritoria en el Hospital Civil «Dr. Aurelio Valdivieso», Oaxaca de Juárez, Oax. (6 de Septiembre del 2004)
Reconocimiento por: La Labor en Pro de la Salud de la Niñez Tlaxcalteca (23 de Octubre del 2007)
Reconocimiento por: La participación en el proceso de Acreditación del Hospital Infantil de Tlaxcala (16 Julio del 2008)
Constancia por: Participación en la «Reunión Nacional para revisión de los Protocolos Técnicos de Tratamiento de Primera Línea del Cáncer Infantil» (26 al 28 de Septiembre del 2012, Ciudad de México)
Presidente Ejecutivo de la Asamblea Nacional de Cirujanos XLIII, Hospital Juárez de México, Bienio 2015-2017
Stereotactically-guided biopsies of the brainstem tumors
Childs Nervius System (2003) 19: 305-310
DOI: 10.1007/s(x).381-003-0737-x
Schwannoma gigante en paciente pediátrico
Arch Neurocien (Mex) INNN, 2011
Vol. 16, No. 3: 162-166; 2011
Tumor rabdoide teratoide atípico
Rev Mex Neuroci 2013; Vol. 14(6): 356-360
Manejo de fracturas del seno frontal
Rev Hosp Jua Mex 2013; Vol. 80 (4): 273-277
Aneurismas intracraneanos en la infancia
Arch Neurocien Mex 2013; Vol. 18(4); 211-215
Tumor atípico teratoide rabdoide
Arch Neurocien Mex 2014; Vol. 19(1); 61-66.
Ultrasonido en tiempo real (navegación quirúrgica) en cirugía neurológica
Rev Hosp Jua Mex 2014; Vol 81(3); 166-173
Títulos y Cédulas Profesionales:
Médico Cirujano:
Universidad La Salle, México D.F.
Fecha de recepción profesional: 15 de Julio de 1994
Cédula Profesional: 2214285
Especialista en Neurocirugía General:
Hospital General de México S.S.
Reconocido por la Universidad Nacional Autónoma de México el 24 de Enero de 2002
Cédula Profesional: 3624484
Certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica, A.C.
Número de Certificado: 609
Recertificado en el año 2009
Fecha de recepción de la especialidad: 21 de Noviembre de 2001
Fecha de certificación: 16 de Febrero de 2002
Última recertificación: Enero de 2009
Alta Especialista en Neurocirugía Pediátrica:
Hospital Infantil de México «Dr. Federico Gómez» Instituto de Salud
Reconocido por la Universidad Nacional Autónoma de México
Cédula Profesional: 5240112
Número de título: 1256
Fecha de recepción de la alta especialidad: 24 de Noviembre de 2003
Maestro en Ciencias de la Salud:
Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Medicina
Periodo: 2014-2017
Alta Especialización en Terapia Endovascular Neurológica:
Universidad Nacional Autónoma de México – Hospital Juárez de México
Periodo: Marzo 2017 a Febrero 2019
Próxima titulación en el año 2022
Diplomado: Microcirugía reconstructiva experimental. Hospital General de México (1 al 31 de Julio de 2001)
Diplomado: Neurodesarrollo y Estimulación Temprana. Hospital General «Dr. Aurelio Valdivieso», Oaxaca (2 de Julio al 12 de Noviembre de 2004, con 100 horas)
Adiestramiento Especial en Cirugía de la Base del Cráneo. Hospital de Especialidades del C.M.N. Siglo XXI (29 de Marzo al 29 de Junio de 2001)
Curso – Taller «Hands on workshop» en Cirugía Craneofacial y Abordajes Transfaciales a la Base del Cráneo. University of Saint Louis Missouri, School of Medicine U.S.A. (5 al 7 de Diciembre de 2008)
Curso – Taller «Hands on workshop»: Advanced Intracranial Neuroendoscopy Part I Endoscope-assisted Neurosurgery. Aesculap Akademie, Tuttlingen/Germany (22 al 24 de Noviembre de 2010)
Curso – Taller «Hands on workshop»: Advanced Intracranial Neuroendoscopy Part II Endoscopic Transsphenoidal Surgery. Aesculap Akademie, Tuttlingen/Germany (25 al 26 de Noviembre de 2010)
Curso – Taller «Hands on Workshop for Surgeons and Surgical Approaches to the Skull Base». MIDAS REX INSTITUTE, Fort Worth TX, USA (4-7 de Marzo de 2014)
Actividad actual:
Médico Adscrito al servicio de Neurocirugía (Neurocirugía Pediátrica y Neurocirugía General)
Hospital Juárez de México, Secretaría de Salud (comisionado en jornada acumulada)
Médico a cargo del servicio de Neurocirugía
Hospital Infantil de Tlaxcala (Asistente de la Dirección y Neurocirujano pediatra desde 2007 hasta 2010, y desde 2011 como Neurocirujano pediatra a cargo del servicio)
Profesor titular de la Cátedra de Neurología
Instituto Politécnico Nacional, Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía
Experiencia previa:
Médico Adscrito al servicio de Neurocirugía. Hospital para el niño poblano (Julio 2007 hasta Enero 2009)
Médico fundador a cargo del servicio de Neurocirugía. Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (Abril-Mayo 2004 a Julio 2007)
Médico Adscrito al servicio de Neonatología a cargo del servicio de Neurocirugía Pediátrica. Hospital de la Mujer de Puebla (Noviembre 2007 a Diciembre 2008)
Médico Adscrito y a cargo del servicio de Neurocirugía. Hospital Regional «Presidente Juárez», Oaxaca, ISSSTE (Octubre 2006 a Julio 2007)
Médico a cargo del servicio de Neurocirugía. Hospital de la Niñez Oaxaqueña (Febrero 2004 hasta Octubre 2005)
Profesor titular de la Cátedra de Neurología. Instituto Politécnico Nacional, desde 2010
Profesor titular de la Cátedra de Neurología. Universidad Autónoma de Tlaxcala (2022 al 2024)
Profesor titular de la Cátedra de Neurología. Universidad Autónoma «Benito Juárez» de Oaxaca (2004 hasta 2006)
Colaboración Académica durante el curso escolar 2011-2012-2013 en el Curso Universitario de «Neurocirugía» Hospital Juárez de México
Profesor Asociado en el Curso Post técnico de Enfermería Quirúrgica en el «Programa de Neurocirugía» Año 2014
Profesor invitado en el curso de especialización de Enfermera Médico Quirúrgica, ciclo 1998 (Temas: Craneotomía, Craniectomía, Evacuación de hematomas (intracraneales), Instalación de clips)
Profesor titular del módulo de Neurología en el curso de actualización para el médico general, por la Universidad Autónoma de Tlaxcala (Mayo 26 de 2001)
Profesor asociado: Jornadas Médicas del Centro Médico Dalinde (21 al 24 de octubre de 2003)
Colaboración académica durante el ciclo escolar 2011-2012 en el curso universitario de Neuroanestesiología que imparte el Hospital Juárez de México
Malformación Arterio-venosa gigante de la fosa posterior, reporte de un caso. XIV Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica, Veracruz, Boca del Río, Veracruz (20 al 26 de Julio de 1997)
Curso – Taller Básico de Adiestramiento al Magisterio. Secretaría de Salud del estado de Oaxaca de Juárez, Oax. (17, 24 y 31 de Marzo de 1995)
Temas impartidos: Vigilancia Nutricional, Agudeza visual, Prevención de Accidentes, Enfermedades de la piel, Detección de problemas posturales
Diplomelia vs. Diastematomelia, reporte de un caso y revisión de la literatura. XV Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica, Cancún-México (25 al 30 de Julio de 1999)
Malformaciones de bajo flujo y Epilepsia, reporte de un caso y revisión de la literatura. XV Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica, Cancún-México (25 al 30 de Julio de 1999)
Fístula de Líquido Cefalorraquídeo espontánea reporte de caso y revisión de la literatura. XVI Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica (21 al 27 de Julio del 2001, Puerto Vallarta, Jalisco)
Curso: «ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO MAS COMUNES, SU CUADRO CLINICO, DIAGNOSTICO POR IMAGEN, TRATAMIENTO MEDICO, QUIRURGICO Y PRONOSTICO» (19 al 23 de Mayo del 2003, Hospital General de México)
Tema: CONDUCTO CERVICAL ESTRECHO
Curso: «ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO MAS COMUNES, SU CUADRO CLINICO, DIAGNOSTICO POR IMAGEN, TRATAMIENTO MEDICO, QUIRURGICO Y PRONOSTICO» (19 al 23 de Mayo del 2003, Hospital General de México)
Tema: TUMORES SUPRATENTORIALES CUADRO CLINICO
Curso: 1er. C. Avanzado de Oncología (9 al 11 de octubre del 2002, Hospital General de México)
Tema: NEURONAVEGACIÓN Y CIRUGÍA
Exhibición Científica: Fístula de líquido cefalorraquídeo espontánea. Reporte de caso y revisión bibliográfica con diagnóstico por imagen. 22 International Congress of Radiology, Cancún, México (1-5 de Julio de 2002)
Exhibición Científica: Evaluación tomográfica de las cavidades paranasales en pacientes Con fibrosis quística (mucovicidosis) en una población pediátrica. 22 International Congress of Radiology, Cancún, México (1-5 de Julio de 2002)
Exhibición Científica: Disrafia espinal. Presentación clínica, anatomopatológica y radiológica. 22 International Congress of Radiology, Cancún, México (1-5 de Julio de 2002)
Conferencia Magistral: PROBLEMAS NEUROQUIRÚRGICOS MÁS FRECUENTES EN PEDIATRÍA. Hospital General «Dr. Aurelio Valdivieso» S.S.O., Colegio de Profesionales de Medicina General del Estado de Oaxaca (8/Agosto/2003)
«V Jornadas Medicas»: MANEJO QUIRÚRGICO DE CRANEOSINOSTOSIS. Centro Médico «Dalinde» (24 de Octubre del 2003)
Conferencia Magistral: TUMORES NEUROLÓGICOS EN LA EDAD PEDIÁTRICA. Asociación de Médicos del Hospital de la Niñez Oaxaqueña (Abril del 2004)
Conferencia Magistral: «Problemas Neuroquirúrgicos más frecuentes en pediatría». Colegio de Profesionales de Medicina del estado de Oaxaca, Hospital General «Dr. Aurelio Valdivieso» S.S.O. (8 de Agosto del 2003)
Sesión: TUMORES INTRACRANEALES CUADRO CLÍNICO MANEJO QUIRÚRGICO. Centro de Especialidades Jardines del Sur (Abril del 2005)
«1as. JORNADAS ACADEMICAS DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE OAXACA» Tema: «TUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL» (23 al 24 de Septiembre del 2005)
Sesiones Generales del Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (16 de Marzo del 2006)
2do. Congreso Médico, Adelantos de la Medicina en el Siglo XXI. Tema: ENDOSCOPIA EN LA CIRUGÍA NEURLÓGICA (Mayo del 2006, Oaxaca de Juárez, Oaxaca)
Curso de Actualización para el Personal Médico y Becario. Hospital General «Dr. Manuel Velasco Suárez» Tema: «MANEJO DEL TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO»
2do. Congreso Internacional de las Cuatro Ramas de la Medicina y 1er. Curso de Salud Enfermedad de la Mujer. Tema: MANEJO DEL TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO SEVERO (17 al 19 de Mayo del 2007, Oaxaca de Juárez, Oaxaca)
XIX Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica. Trabajo Libre – Presentación Oral: EXPERIENCIA DE 2 AÑOS EN EL MANEJO DE LOS TUMORES ENCEFÁLICOS en HOSPITALES DE LA CIUDAD DE OAXACA (6 al 13 de Julio de 2007, Ciudad de México)
XIX Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica. Trabajo Libre – Poster: MALFORMACIÓN ARTERIO VENOSA GIGANTE DE LA FOSA POSTERIOR, Presentación de un caso, diagnóstico, manejo quirúrgico y evolución con revisión de la bibliografía (6 al 13 de Julio de 2007, Ciudad de México)
XXII Jornadas Médicas del Centro de Especialidades Jardines del Sur, Huajuapan de León Oaxaca. Tema: EXPERIENCIA DE 2 AÑOS EN EL MANEJO DE LOS TUMORES ENCEFÁLICOS en HOSPITALES DE LA CIUDAD DE OAXACA (Julio del 2007)
Primera sesión de caso clínico del Hospital Infantil de Tlaxcala. Tema: HIDROCEFALIA (30 de Agosto del 2007)
II Congreso del Hospital Infantil de Tlaxcala. Tema: DEFECTOS DEL TUBO NEURAL (22 al 24 de Abril del 2009, Tlaxcala, Tlax.)
VIII Congreso Nacional Federación de Anatomía patológica de la República Mexicana, A.C. Presentación de mini-caso Tema: SCHWANNOMATOSIS RETROPERITONEAL EN UNA NIÑA DE 15 AÑOS CON COMPORTAMIENTO CLÍNICO AGRESIVO (13 al 16 septiembre 2009, Guadalajara, Jalisco)
Curso Postécnico de Enfermería Quirúrgica. Tema: «Enfermedades Infecciosas y Parasitarias» del Sistema Nervioso (7 de Junio del 2010)
V Congreso de Neurociencias. Tema: «Tumores del Sistema Nervioso Central en pediatría.» (4 al 8 de Octubre del 2010, Hospital Juárez de México)
Sesión General del Hospital Juárez de México. «Actualidad en la Neurocirugía Pediátrica en el Hospital Juárez de México» (6 de Abril del 2010)
II Curso de Actualidades en Epilepsia. «HEMISFERECTOMÍA EN EPILEPSIA» (7 al 9 de Septiembre del 2011)
Asistencia Inicial al Trauma Pediátrico. «2 TCE – Manejo quirúrgico» (25 y 26 de Noviembre 2011)
Poster: «Tumor diencefálico y facial «epignatus» manejo quirúrgico y revisión de la bibliografía». Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica, Acapulco, Guerrero (16 al 22 de Julio de 2011)
VI Congreso de Neurociencias del Hospital Juárez de México. Tema: «Tumores del SNC en Pediatría» (Lunes 8 de Octubre, 8 al 12 de Octubre de 2012)
2do. Curso Inter-Institucional de Urgencias – Trauma. «Manejo inicial del TCE Pediátrico» (Miércoles 27 de Junio, 25 al 29 de Junio de 2012)
Módulo de Neuro Anestesiología Pediátrica: «Procedimientos quirúrgicos en el Paciente Pediátrico» (27 de Agosto de 2012)
XL Asamblea Nacional de Cirujanos Hospital Juárez de México. Tema: «NEURONAVEGACIÓN AVANCES EN MANEJO NEURO QUIRÚRGICO» (28 de Noviembre de 2012, 28 al 30 de Noviembre de 2012)
I Curso Taller de Surcos, Giros y Ventrículos con Aplicación Neuroquirúrgica. Hospital Juárez de México. Tema: “ANATOMIA MICROQUIRÚRGICA DE LA REGIÓN PINEAL» (2, 8 y 9 de Febrero del 2013)
VI Congreso Pediátrico Hospital Infantil de Tlaxcala. Trabajo Libre Caso Clínico. Tema: «SENO DÉRMICO CERVICAL CON NEUROINFECCIÓN SECUNDARIA». Presentación de caso y revisión de la bibliografía (Mayo del 2013)
XXII Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica. Presentación de Cartel. Tema: «PARAGANGLIOMA FRONTAL IZQUIERDO. DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO QUIRÚRGICO y EVOLUCIÓN. PRESENTACIÓN DE UN CASO y REVISIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA.» (14 a 19 de Julio del 2013, Ixtapa, Zihuatanejo, México)
XXII Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica. Profesor en curso pre congreso. Tema: «USO DE COHESIVO PARA EMBOLIZACIÓN CIRUGÍA EN MALFORMACIONES ARTERIOVENOSAS INTRACRANEALES» (14 a 19 de Julio del 2013, Ixtapa, Zihuatanejo, México)
XXII Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica. Profesor – Ponente en Simposium Especial encuentro México – Japón. Tema: «CIRUGÍA EN MALFORMACIÓN ARTERIOVENOSA PEDIÁTRICA» (14 a 19 de Julio del 2013, Ixtapa, Zihuatanejo, México)
VI Curso Internacional de Pediatría, Hospital Ángeles Puebla (06, 07 y 08 de Febrero 2014)
Seminarios semanales de la Dirección de Investigación. Tema: «CIRUGÍA NEUROLÓGICA CON ULTRASONIDO EN TIEMPO REAL (NEURONAVEGACIÓN) EN TUMORES PEDIÁTRICOS» (8 de abril de 2014, México D.F.)
Sesión Académica: «Lesiones en el deporte». Colegio Médico Lasallista. Tema: «Síndrome del segundo impacto» (Agosto 2014)
VI Curso Internacional de Pediatría – Hospital Ángeles de Puebla. Tema: «TUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO EN PEDIATRÍA» (6 al 8 de Febrero 2014, Puebla de Zaragoza, Pue, México)
Neurocirujano Invitado Demostración de neuronavegación con ultrasonido en tiempo real – Ponencia y asistencia en 2 procedimientos de cirugía cerebral. Hospital Nacional de Niños «Dr. Carlos Sáenz Herrera» San José Costa Rica (12 al 15 de marzo, 2014)
VII Congreso de Neurociencias «Nuevos Horizontes». Tema: «Traumatismo Cráneo Encefálico Pediátrico» y coordinador del módulo viernes 10 (6 al 10 de Octubre de 2014, Hospital Juárez de México, México D.F)
XLI Asamblea Nacional de Cirujanos en el Hospital Juárez de México. Tema: «Navegación Quirúrgica Neurológica» (26 al 28 de Noviembre del 2014)
Curso Ultrasonido Doppler en Enfermedades del Sistema Nervioso Central. Tema: Ultrasonido transoperatorio en Patología Tumoral (18 de marzo 2016, Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca, Edo. Méx. México)
«XXVI Reunión de la Sociedad Médica del Hospital General de México, «ESTADO DEL ARTE DE LA MEDICINA MEXICANA». Tema: «Malformaciones Arteriovenosas del Sistema Nervioso en Niños» (14 al 18 de febrero de 2017, Centro de Convenciones, Cd. Morelia, Mich. México)
XXIV Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica. Tema: «Quistes de la Línea Media Manejo Endoscópico en Población Pediátrica» (05 al 11 de Agosto 2017, Centro Internacional de Convenciones de Cancún, Quintana Roo)
XXVI Reunión de la Sociedad Médica del Hospital General de México (14 al 18 de febrero del 2017)
15vo «Congreso Internacional de Neurocirugía». Tema: MANEJO DE TCE EN PEDIATRÍA (16 de Mayo de 2017, Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios)
XII Jornadas Médicas Lasallistas (Marzo de 1989, 25 hr)
Curso de «Temas selectos de Neonatología» (27 al 29 de Abril de 1993)
XV Jornadas de Médicos Residentes e Internos (14 al 18 de Febrero de 1994, Hospital Español de México)
Primer curso Nacional de Neurorradiología Pediátrica (20 al 22 de Junio de 1997, México D.F.)
V Simposium Internacional de Neurocirugía y Estereotaxia (10 al 13 de Noviembre de 1998, C.M.N. «20 de Noviembre», ISSTE, 24 hr)
VII Curso de Actualización en Cirugía de Columna Vertebral (26 de Septiembre de 1998, Toluca, Estado de México)
Primer curso internacional de Anatomía funcional del sistema limbito (30 de Noviembre al 4 de Diciembre de 1998, Hospital Infantil de México)
IX International Symposium of Interventional Neuroradiology, II Mexican Meeting of Minimally Invasive Neurosurgery, I Joint Meeting of Comprehensive Endovascular Therapy, III Mexican Stroke Meeting (Enero 27 al 30 1999)
Curso Internacional de Patología Hipofisiaria (27 al 29 de Septiembre de 1999, CMN «20 de Noviembre» ISSTE, 18 hrs)
Curso monográfico «Actualidades de Patología Raquimedular» (3 de Julio del 2000, México D.F.)
Cirugía de la base del cráneo (23 al 25 de Agosto del 2000, CMN siglo XXI)
Segunda reunión Internacional de Neurocirugía Pediátrica (17 al 19 de Julio del 2002, Hospital de La Raza México D.F.)
Neurocirugía del Siglo XXI: Lesiones de la Región Selar y Supraselar (28 al 30 de Agosto del 2002, Centro Médico Siglo XXI)
Congreso Internacional de Radiocirugía y Radioterapia Estereotáctica y al Simposium Satélite Internacional de Resonancia Magnética Funcional (27 y 28 de Febrero y 1º de Marzo del 2003, Ciudad de México, D.F.)
Curso Monográfico: «Neurobiología de la memoria y la atención» (26 al 28 de mayo del 2003, Hospital Infantil de México «Dr. Federico Gómez», 18 hr)
III Reunión Internacional de Neurocirugía Pediátrica (15 al 17 de Julio del 2004, Hospital de Pediatría CMN S XXI Cd. De México)
Congreso Internacional: NEUROCIRUGÍA DEL SIGLO XXI: CONTROVERSIAS (17, 18 y 19 de Noviembre de 2004, Ciudad de México Distrito Federal)
Curso Taller «INDUCCIÓN AL PUESTO PARA PERSONAL DIRECTO DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DE OAXACA» (2 al 15 de Septiembre del 2005)
1ra. Jornadas académicas del Hospital de Especialidades de Oaxaca (23 al 24 de septiembre del 2005, San Bartola Coyotepec, OAXACA)
XIX Congreso Internacional de Neurofisiología Clínica (17 a 20 de Mayo del 2006, 30 hr)
V Reunión Internacional de Neurocirugía Pediátrica (19 al 21 de Noviembre del 2008, Instituto Nacional de Pediatría México D.F.)
II Congreso del Hospital Infantil de Tlaxcala (22 al 24 de Abril del 2009, Tlaxcala, Tlax.)
IX Congreso Internacional de Neurocirugía Neurotrauma Actualidades (8 al 21 de Mayo del 2011, Aula Magna del Centro Médico ISSEMyM, Edo de México)
Curso Tópicos en Clínica del Dolor (26 al 27 de Abril 2012, Hospital Juárez de México, Cd.Mx. México)
Simposium «Neurología cognitiva y Neuropsicología» (3 y 4 de Septiembre del 2012, Hospital General de México)
VI Congreso de Neurociencias del Hospital Juárez de México (8 al 12 de Octubre 2012, Auditorio: «Dr. Manuel Velasco Suárez», Cd. Mx. México)
Seno Dérmico Cervical con Neuroinfección Secundaria en el Hospital Infantil de Tlaxcala (03 de Mayo 2013)
XXII Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica (14 al 19 de Julio 2013, Ixtapa, Zihuatanejo, México)
3er. Congreso Internacional de Neurocirugía del Hospital Infantil de México Federico Gómez (11 al 13 de Diciembre 2013, Puerto Vallarta, Jalisco, México)
15º Congreso Nacional AMCICO (11 al 15 de septiembre 2014, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Méx.)
VII Congreso de Neurociencias «Nuevos Horizontes» (6 al 10 de Octubre de 2014; Hospital Juárez de México, México D.F.)
1er Encuentro Internacional de Neurociencias Pediátricas (5 al 7 de marzo 2015, Hospital Infantil de México Federico Gómez – The International Child Neurology Association, México D.F.)
XXXVII Congreso Latinoamericano de Neurocirugía (30 de octubre al 03 de Noviembre del 2016, Cancún, Quintana Roo. México)
Curso «EL ABC DE LA CIRUGIA DE COLUMNA» (27 y 28 de Marzo 2017, Centro Neurológico ABC, Expo Santa Fe, Cd.Mx. México)
VII Congreso Latinoamericano de Neurocirugía Pediátrica Clanped (1, 2 y 3 de Junio 2017, Ministerio de Salud Pública del Ecuador)
XXXIII Curso-Taller de Seguridad del Paciente (29 de Mayo al 02 de Junio de 2017, Hospital Juárez de México)
XXIV Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica (05 al 11 de Agosto del 2017, Centro Internacional de Convenciones de Cancún, Quintana Roo, México)
Diploma Otorgado por la Secretaría de Salud del Estado de Oaxaca en reconocimiento a la Labor durante el Servicio Social (Agosto de 1994 a Julio de 1995)
Propuesta para médico especialista en Neurocirugía Pediátrica para el Hospital de Especialidades – Centro Médico Nacional «20 de Noviembre» (3 de Febrero del 2004)
Reconocimiento y agradecimiento por: Labor de atención quirúrgica neurológica altruista y meritoria en el Hospital Civil «Dr. Aurelio Valdivieso», Oaxaca de Juárez, Oax. (6 de Septiembre del 2004)
Reconocimiento por: La Labor en Pro de la Salud de la Niñez Tlaxcalteca (23 de Octubre del 2007)
Reconocimiento por: La participación en el proceso de Acreditación del Hospital Infantil de Tlaxcala (16 Julio del 2008)
Constancia por: Participación en la «Reunión Nacional para revisión de los Protocolos Técnicos de Tratamiento de Primera Línea del Cáncer Infantil» (26 al 28 de Septiembre del 2012, Ciudad de México)
Presidente Ejecutivo de la Asamblea Nacional de Cirujanos XLIII, Hospital Juárez de México, Bienio 2015-2017
Stereotactically-guided biopsies of the brainstem tumors
Childs Nervius System (2003) 19: 305-310
DOI: 10.1007/s(x).381-003-0737-x
Schwannoma gigante en paciente pediátrico
Arch Neurocien (Mex) INNN, 2011
Vol. 16, No. 3: 162-166; 2011
Tumor rabdoide teratoide atípico
Rev Mex Neuroci 2013; Vol. 14(6): 356-360
Manejo de fracturas del seno frontal
Rev Hosp Jua Mex 2013; Vol. 80 (4): 273-277
Aneurismas intracraneanos en la infancia
Arch Neurocien Mex 2013; Vol. 18(4); 211-215
Tumor atípico teratoide rabdoide
Arch Neurocien Mex 2014; Vol. 19(1); 61-66.
Ultrasonido en tiempo real (navegación quirúrgica) en cirugía neurológica
Rev Hosp Jua Mex 2014; Vol 81(3); 166-173